Hortalizas de hoja: ¿por qué aumentan de precio?

En el mes de julio se registró un aumento en las cotizaciones mayoristas de las hortalizas de hoja, especialmente la lechuga Batavia, el apio, el repollo blanco, la espinaca y la acelga, productos que son más susceptibles a las condiciones del contexto para su frescura y precio. Estos son los principales factores que afectan su valor:

Condiciones climáticas

Para el mes de julio la lechuga Batavia fue la hortaliza que mostró las mayores alzas, pues aumentó en 39 de los 40 mercados donde se negoció. La tendencia estuvo relacionada con la menor disponibilidad de producto de primera calidad, pues
durante el mes se registraron condiciones climáticas poco favorables para el desarrollo vegetativo de la misma, dadas las constantes lluvias en las zonas productoras deterioraron su calidad. Esta situación se dio principalmente en Cundinamarca, Boyacá y Antioquia.

En el caso del apio, los precios mayoristas mostraron un incremento a lo largo de julio y se dio en los 33 mercados donde se comercializó. Las alzas más marcadas se observaron en Bogotá, Manizales, Ibagué y Cartagena, pero también en mercados regionales como los de Chiquinquirá y Duitama (Boyacá).

En Bogotá, por ejemplo, se reportó durante la primera semana un menor ingreso de
producto de primera calidad desde Mosquera, Madrid y Facatativá (Cundinamarca), debido a las lluvias.

En la ciudad de Manizales (Caldas), los precios subieron durante la primera semana en un 28%, para luego caer cerca del 6%. El aumento se debió a la reducción en el abastecimiento desde la Sabana de Bogotá, que fue contrastado por el
mejoramiento de las condiciones climáticas del resto del mes, con su consecuente mayor producción.

Tiempos de transporte

Este tipo de productos el abastecimiento es regional y se da desde municipios cercanos a los centros de distribución, dada su corta vida útil y que las altas temperaturas y largos tiempos de transporte los dañan.

Hay que recordar que su cultivo se da en zonas altas, donde la temperatura no sobrepasa los 20ºC y necesitan de una buena cantidad de agua para su correcto desarrollo, aunque son bastante perecederas y susceptibles a los excesos de humedad que hacen que sus hojas se marchiten, se tornen amarillas y puedan pudrirse.

Deja un comentario