Festival Vallenato en Bandas vuelve a sonar en Valledupar

Durante dos días, los cuatro aires del vallenato sonarán con trompetas, trombones, clarinetes, redoblantes, bombardinos y platillos, en el Festival Vallenato en Bandas.

Este evento, que consta de tres categorías principales: bandas, tambobandas y tambora de adultos, revive el legado de la gestora cultural Cecilia ‘La Polla’ Monsalvo Riveira, quien entre los años 2002 a 2004 abanderó esta propuesta para masificar la música vallenata.

Fernando Villegas, uno de los organizadores, sostuvo que además de rescatar la tradición del vallenato, se prevé promover «el turismo y transformar las dinámicas económicas de Valledupar por medio de la cultura».

La programación

El primer día se presentarán todas las bandas inscritas de forma libre y luego habrá una presentación sinfónica, titulada La Gala Blanca.

También estará el reconocido artista Nicolás Tovar.

El segundo día iniciará con una novena de aguinaldo y la participación de la Banda Sinfónica de Confacesar, conformada por más de 40 niños.

Toda una gala

El Festival Vallenato en Bandas reunirá lo más selecto de la música con los ritmos tradicionales del vallenato: puya, paseo, merengue y son.

Entre los jurados que elegirán a los mejores intérpretes están: Francisco Zumaqué, Héctor Durango, José Salatiel Madrid, entre otros.

La Gobernación del Cesar aportará un un software de calificación que permitirá la deliberación al instante, «para que sea una calificación limpia y precisa», agregó Villegas.

El evento tendrá lugar en la Plaza Alfonso López, los días 15 y 16 de diciembre y participarán bandas reconocidas, como las de Paipa, Chondó, San Pelayo, Villa de Leyva, entre otras.

La entrada es gratuita y solo las personas en el palco pagarán su boleta, a través de Tuboleta.com

*Información y fotografía: Gobernación del Cesar

Deja un comentario