La Celac consolida apoyo a seguridad alimentaria

Representantes de 30 países de América Latina y el Caribe participaron del encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la que se validó de forma unánime el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Erradicación del Hambre 2030.

Este documento regional ayudará a avanzar hacia sistemas agroalimentarios más inclusivos, eficientes, resilientes y sostenibles que brinden dietas saludables para toda la población.

El Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, resaltó el consenso regional para actualizar el Plan para enfrentar los desafíos de la región.

El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, anfitrión de la reunión de ministros aseguró que el 2023 «fue el año en que todos los países trabajamos en lograr un compromiso en políticas para sistemas alimentarios más justos, resilientes y adaptados al cambio climático”.

En el encuentro, las autoridades degustaron un almuerzo preparado por la agrupación de olla común “El pueblo ayuda al pueblo”, elaborado con alimentos donados al banco de alimentos de Cerro Navia. (Foto: FAO)

La ministra de agricultura y desarrollo rural de Colombia, Jhenifer Mojica, propuso hacer mayor énfasis en consolidar la agricultura familiar, campesina, étnica y comunitaria; fomentar los entornos alimentarios para consolidar patrones más saludables; y generar territorios nutricionales autónomos.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Jennifer Contreras, dijo que desde este país se impulsarán políticas que valoren el papel fundamental de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, “porque la seguridad alimentaria y nutricional es factor clave para el desarrollo de nuestros pueblos«.

*Con información de FAO y el Ministerio de Agricultura de Perú.

Deja un comentario