Cebolleros exigen frenar importación y contrabando

Tras la asamblea cebollera que se realizó en Ocaña (Norte de Santander), los productores afirmaron que, si bien hay disposición del ministerio de Agricultura para solventar la crisis, «ninguna medida será efectiva si se mantiene la importación y el contrabando«.

Así se dio a conocer en un comunicado de la Asociación de productores cebolleros de Mesa Llana.

En el documento, las asociaciones agrarias campesinas explicaron que aún se requiere compromiso del ministerio de Industria y Comercio para «concertar una salvaguarda» que regule la importación de cebolla desde Perú, durante los periodos de cosecha en Colombia.

De acuerdo con las organizaciones, la crisis actual se deriva de los bajos precios del producto, pero se espera que con los acuerdos alcanzados se avance en la protección de los cultivadores.

Entre las conclusiones del encuentro se destacan:

*Comercialización y producción con compra de la mitad de la cosecha en finca para compras públicas.

*Programa de riego intrapredial.

*Apoyo a la agroindustria de la economía de la cebolla, incluida en el programa paz Catatumbo.

*Acompañamiento crediticio. Entre otros aspectos, incluye una línea de crédito para el pequeño productor con el 0,4% de interés.

*Revisión de las semillas importadas, en especial porque según los productores con Perú no hay protocolo de importación y serían de contrabando.

*Organización de un curso certificado para asistentes técnicos campesinos.

*Subsidio a insumos con un 30% de descuento.

La concreción de estos y otros puntos se iniciará el 29 de enero de 2024, en Ocaña.

*Información de la Asociación de productores cebolleros de Mesa Llana. Fotografía tomada de Facebook.

Deja un comentario