¿Cómo será la protección del Gobierno a los cebolleros?

Riesgos fitosanitarios por contrabando en la frontera con Ecuador, sobreoferta y bajos precios de comercialización son solo algunos de los problemas que afrontan los cultivadores de cebolla y ante los cuales el Gobierno Nacional se comprometió a hacer seguimiento.

Entre los puntos que deben cumplirse para proteger a los productores están:

  • Fortalecer el control fronterizo de tipo sanitario en Rumichaca mediante la reubicación del puesto de control adjunto, cuyo horario será de 24 horas los 7 días de la semana. Habrá más personal del ICA y acompañamiento permanente de la Policía Fiscal y Aduanera y la Dian, para verificar las licencias y permisos relacionados con operaciones de importación.
  • Se iniciará un estudio para verificar si se debe establecer una salvaguardia a la importación de este producto, tras las denuncias de los cultivadores por el diferencial entre los precios de la cebolla importada frente a la nacional. En unos 35 días se conocerán los resultados de dicho estudio.
  • Organización de una rueda de negocios con los mayoristas de las centrales de abastos de Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá, con miras a que los productores vendan unos 500 toneladas de cebolla.
  • La Agencia de Desarrollo Rural dispuso de 5.000 millones de pesos y gestionará otros $3.000 millones para atender 800 familias damnificadas por la crisis. Para cada familia el apoyo será de 10 millones de pesos.
  • El jueves 8 de febrero se abordará el tema de comunidades energéticas y se revisarán proyectos viales para el Catatumbo, con entidades nacionales y la gobernación de Norte de Santander.

*Fuente: ICA / Agencia de Desarrollo Rural

Deja un comentario