Cauca: pacto por la sostenibilidad de la ganadería lechera

La Red Lechera de Cauca, con el acompañamiento de la Embajada de Suecia, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Tetra Pak BIC, Alpina y Alival, firmaron un pacto por la sostenibilidad de la ganadería lechera

Con este pacto, la Red avanzará hacia la reconversión productiva de la ganadería lechera con objetivos como: reactivación económica, seguridad alimentaria, reducción de la vulnerabilidad de los productores y el cierre de brechas de género. 

Para el jefe de Cooperación de la Embajada de Suecia, Erik Norman, “la cooperación internacional y las entidades del orden nacional acompañamos y apoyamos con orgullo estos esfuerzos, cuyos protagonistas son los caucanos y caucanas”. 

Por su parte, Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Colombia, destacó que “el trabajo junto a los actores del territorio, las instituciones del orden nacional, departamental y local, el sector privado y la cooperación internacional permiten el desarrollo de iniciativas sostenibles, en territorios que, como en el Cauca, tiene oportunidades en el sector lechero”.   

El proceso contempla un trabajo con 400 familias de los municipios de Silvia, Cajibío, Sotará y Puracé, que se destacan por su potencial en la producción lechera.

Para Yeny Magaly Paz, representante del Comité Lechero del Cauca “lo más valioso del encuentro que sostuvimos es que abrió una oportunidad para escucharnos entre todos, desde nosotros los productores hasta el sector privado, pasando por la institucionalidad. Esto nos genera expectativas positivas de articulación”. 

*Fuente: FAO Colombia

Deja un comentario