Tecnología: la clave para mejorar producción arrocera

La segunda entrega del Censo nacional arrocero 2023, coordinado por el DANE y Fedearroz, permitió concluir que el programa Adopción Masiva de Tecnología (Amtec) es clave para el mejoramiento de la productividad.

Así lo confirmó Jean Paul Van Brackel, director de investigaciones económicas de Fedearroz, quien destacó que en 2023 la adopción de tecnología para la producción de arroz mecanizado, incluyó patrones como el uso de semilla certificada para 246.961 hectáreas (59,7%) en el I semestre y 111.783 hectáreas (63,4%) en el II semestre.

Agregó que otra de las labores destacadas es el uso de la caballoneada con Taipa, que favorece la irrigación, pues según estudios de Fedearroz esta técnica reduce el uso del agua en casi 44%.

Igualmente, para el caso del arroz secano resaltó el preabonamiento en la siembra que los productores aplican en un 31,2% y permite mayor eficiencia para que los fertilizantes actúen.

Otra de las mejoras es la renovación de maquinaria, que para 2023 arrojó un resultado de 5.093 tractores utilizados en la producción de arroz, de los cuales 1.328 tienen menos de 5 años.

Los retos

Aunque los arroceros han mejorado sus prácticas, se requiere una mayor aplicación de los parámetros Amtec, pues en el primer semestre de 2023 un 60% de los productores aplican al menos un parámetro y en el segundo semestre el 57%.

De acuerdo con el director, se ha encontrado que los arroceros requieren mayor asistencia técnica, así como procesos de análisis de suelos.

Según el Censo, en los últimos tres años, solo el 10% de los productores han hecho estos análisis, ante lo cual Fedearroz recordó que tiene un centro de gestión del recurso hidrico al que invitó a los arroceros.

Allí, se hacen análisis de suelo para mejorar los índices de fertilización, uso del agua, entre otros aspectos para el desarrollo del cultivo.

*Fuente: DANE

Deja un comentario