¿Cómo ha afectado El Niño las cosechas en la región central?

Las afectaciones al sector agropecuario han sido diversas, por causa del Fenómeno de El Niño. Según un informe de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E), es momento de avanzar en las medidas que mitiguen los impactos de este fenómeno natural.

Para Ricardo Agudelo, gerente de la RAP-E, “dar respuesta a esto implica dos cosas: una coordinación que sea planeada en donde participen las autoridades, los gremios y organizaciones sociales que nos dé la posibilidad de que no haya escasez de alimentos y segundo, una acción colectiva, que implica proteger a la población que produce y distribuye la comida”.

Reportes y recomendaciones

De acuerdo con el análisis de la entidad, los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Huila, Meta y Tolima han destacado los siguientes impactos, durante 2024:

  • Cundinamarca: Se han presentado afectaciones por la sequía en cultivos de maíz y fríjol. Se recomienda monitoreo permanente de las precipitaciones para este territorio dado el inicio de la temporada de lluvias.
  • Boyacá: Durante los meses de enero y febrero se presentaron importantes impactos en cultivos de arveja. Sin embargo, ante la llegada de la temporada de lluvias, se recomienda iniciar labores de preparación de suelos para contar con la humedad adecuada para los cultivos.
  • Huila: En la producción de maíz y fríjol se dieron afectaciones por la sequía. Ante el incremento de las temperaturas se recomienda mejorar el manejo de las coberturas vegetales en el suelo y del recurso agua. En los valles interandinos del Huila hubo demoras en la siembra de fríjol, por lo que se recomienda iniciar las labores de preparación de suelos e incorporación de enmiendas químicas y orgánicas, aprovechando las lluvias.
  • Meta: Se han presentado problemas en el desarrollo y crecimiento del maíz, por lo que se debe mantener una cobertura de desechos en el suelo para aprovechar la incorporación de humedad por lluvias.
  • Tolima: Principalmente se han visto afectados los cultivos de café, cacao, plátano, limón, granadilla, maíz, fríjol y aguacate en municipios como: Rovira, Anzoátegui, Guamo y Planadas, entre otros.

*Fuente: Región Administrativa y de Planificación Especial

Deja un comentario