Avanza integración con China para producción de arroz

En apoyo a la seguridad alimentaria y la innovación en el sector agrícola, la Región Administrativa y de Planificación Estratégica (RAP-E), las gobernaciones de Tolima, Huila y Meta, Fedearroz, entre otros, se reunieron con el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, para dialogar sobre el acuerdo que establece el “Centro Conjunto de Investigación del Arroz China – Colombia”.

Este proyecto promete acciones en materia de investigación científica y tecnológica infraestructura y conocimiento, en beneficio de las familias productoras de arroz, así como en servicios derivados de la cooperación en ciencia, tecnología e innovación del sector arrocero.

“Este acuerdo es una gran oportunidad para impulsar los planes de desarrollo respecto de la producción agrícola. Desde la RAP-E, ponemos a disposición el Plan de Abastecimiento Alimentario de la Región Central, en el que están definidas las estrategias para alcanzar la seguridad alimentaria y el desarrollo de nuestros territorios asociados”, dijo el gerente de la RAP-E Región Central, Ricardo Agudelo Sedano.

El Acuerdo para crear el Centro de investigación se firmó recientemente con la Universidad del Tolima, Fedearroz, Asocentro Tolima y la Universidad Agrícola del Sur de China. Además, en 2023 una misión China estuvo en Tolima, y en abril de 2024 delegados de Colombia estuvieron en la Universidad Agrícola del Sur de China.

“Esta es una tierra que produce muchos productos agrícolas que queremos importar. Especialmente para la producción de arroz, tenemos este acuerdo cooperación tecnológica. Tenemos las mayores expectativas con los gobernadores que están iniciando su mandato para fomentar una cooperación en materia de seguridad alimentaria de beneficio mutuo”, dijo el embajador de la República Popular China, Zhu Jingyang.

Temas relevantes

Entre las temáticas que se abordarán en este Centro de investigación se destacan:

  • Fitotecnia.
  • Estudio de suelos.
  • Agua, medio ambiente y conservación de cuencas hídricas.
  • Maquinaria y mecanización.
  • Genética.
  • Cambio climático.
  • Agroindustria.
  • Estudios sociales y económicos.
  • Big data e inteligencia artificial.
  • Transferencia de tecnología del Programa de Adopción Masiva de Tecnología, Amtec.  

Para la gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, este encuentro fue muy importante por la seguridad alimentaria, así como por el trabajo en innovación, tecnología y agricultura 4.0.

Por su parte la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, resaltó que “el departamento del Meta es un gran productor de arroz, pero también de soya, de maíz, así que es muy importante este acuerdo con la República Popular China y los demás gobernadores para que podamos fortalecer nuestra seguridad alimentaria”.

Finalmente, José Alexander Díaz Méndez, asesor de despacho del gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, destacó la reunión y sus proyecciones, dada la vocación agrícola de la región, con más de 1.300.000 hectáreas productivas con 79.000 familias que se benefician de diferentes cultivos.

*Fuente: Región Central RAP-E

Deja un comentario