Alianza para brindar a educación formal a pescadores

En una alianza que busca fortalecer las capacidades educativas de los pescadores del país, el SENA y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) firmaron un memorando de entendimiento con el que se iniciará un plan de trabajo para generar las diferentes capacitaciones que lleven educación formal al sector pesquero.

Según el más reciente estudio realizado en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), se estima que en Colombia la población pesquera que no lee ni escribe supera el 20%.

Por ello, con estas acciones no solo se fortalecerán sus conocimientos, sino que mejorarán los procesos productivos.

Para Karen Mejía Piñerez, directora nacional de la Aunap, este acuerdo posiciona al sector pesquero, con miras a capacitar a los productores en temas como la comercialización.

«Permite que ellos puedan evitar las intermediaciones, que es donde se quedan en gran parte, los recursos de los pescadores”, dijo.

Una vez establecidos los lineamientos y metodología por parte de las entidades
puedan obtener los beneficios educativos, se espera una amplia participación del sector.

Jorge Eduardo Londoño, director general del SENA, agregó que esta es una extensión del programa CampeSENA y que «la obligación de esta institución debe plasmarse en sectores como el que representa la AUNAP, para el desarrollo y consolidación del SENA como una institución casi que dirigida al campesino”.

*Fuente y fotografía: AUNAP

Deja un comentario