Agrosavia entregó analizadores de leche en Caquetá

Una de las principales deficiencias de la calidad de la leche cruda acopiada por la industria es la calidad higiénica, fundamental para la inocuidad de la leche, que favorece la elaboración de derivados lácteos.

Por ello, en Caquetá se entregaron tres equipos de la marca Lactoscan MCCW, como parte del proyecto Conpes Lácteo, que fortalece la capacidad productiva de la industria láctea en Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Nariño y Caquetá.

El analizador es controlado por una tableta, cuya función es hacer un análisis rápido de leche en grasa (FAT), sólidos no grasos (SNF), proteínas, porcentajes de lactosa y contenido de agua, entre otros aspectos importantes, después del ordeño y durante el procesamiento.

Estos equipos también analizan leche de oveja, búfalo, cabra, crema, mezclas de helados, suero de leche y otros.

Las asociaciones de ganaderos favorecidas son Asogasanvi, de San Vicente del Cagúan; Asomagac, de Albania y Asoagrofran, de San José del Fragua. Adicionalmente, las organizaciones reciben compañamiento técnico para mejorar la producción de sus fincas, con uso eficiente de forrajes.

En la zona se prevé intervenir unas 1.080 hectáreas, según la rotación, plan de alimentación y uso eficiente de agua que mejore el rendimiento y calidad del forraje.

El proceso del Conpes lácteo incluye jornadas de actualización para extensionistas en cada región y un plan de fortalecimiento de capacidades para productores de leche, buenas prácticas de ordeño y buenas prácticas en centros de acopio.

*Fuente y fotografías: Agrosavia

Deja un comentario