¿Por qué subieron los precios de la papa criolla limpia en mayo?

Según un informe del DANE, los precios mayoristas de la papa criolla limpia para el mes de mayo se incrementaron en varios mercados nacionales, como se muestra a continuación:

Bogotá: tuvo el aumento más importante, con una variación del 64,66%. Según los comerciantes, las condiciones climáticas no fueros las adecuadas para la producción de este alimento, lo que redujo su abastecimiento desde las zonas de cultivo de Subachoque, Chipaque y El Rosal (Cundinamarca).

Villavicencio: las cotizaciones ascendieron en 60,23%. Esta tendencia se dio a raíz de la menor presencia de producto de primera calidad oriundo de Une, Chipaque, Quetame, Ubaque, Facatativá, Fusagasugá, Fosca y Cáqueza (Cundinamarca), debido a la reducción en las labores de recolección en estos municipios.

Variación porcentual de la papa criolla limpia. Tomado del DANE

Arauca: se registró un alza del 56,95%. Los comerciantes atribuyeron esta situación a la escasez del alimento, por la finalización de los ciclos de producción en Boyacá.

Santa Marta: las cotizaciones aumentaron en 51,01%, debido a la alta rotación y el bajo nivel de abastecimiento del producto que ingresó desde Boyacá.

Tunja: se presentaron incrementos del 49,31%. Esto se debió a la disminución de los cultivos en fase productiva y de las actividades de recolección, en Siachoque, Soracá, Cómbita, Chíquiza y Tunja (Boyacá). A esto se sumó el incremento en el volumen de producto despachado a otros mercados, como Corabastos en Bogotá, ya que allí se comercializó a un mayor precio.

Neiva: las cotizaciones subieron en 46,73%, como consecuencia de las afectaciones por las lluvias en los cultivos de Bogotá y Boyacá, lo que provocó una reducción en el volumen de carga ingresado.

Comportamiento semanal

Al revisar el comportamiento semanal, se encuentra que la tendencia creciente se dio casi de manera sostenida a lo largo del mes en los diferentes mercados analizados, con excepción de la última semana, cuando se registraron descensos.

Hubo alzas significativas en la segunda semana, especialmente en Bogotá y Santa Marta, donde se reportaron variaciones que estuvieron por encima del 29%.

Según lo indicado por las fuentes, la alta presencia de precipitaciones durante este período dificultó las labores de recolección, lo que ocasionó una disminución en la oferta de producto de primera calidad desde Boyacá y Cundinamarca

Precios semanales de la papa criolla en mayo de 2024. Tomado del DANE

También hubo incrementos durante la cuarta semana, principalmente en Bogotá y Tunja, con valores del 19,85% y 21,55%, respectivamente.

Por otro lado, en la última semana los precios presentaron caídas en Tunja y Villavicencio, como resultado de la mejoría en las condiciones climáticas
en zonas de cultivo de Boyacá, específicamente en los municipios de Samacá, Soracá, Siachoque, Toca, Ramiriquí y Ventaquemada, lo que favoreció las labores
de cosecha y, por ende, el volumen de abastecimiento del tubérculo.

Así, se concluye que las cotizaciones mayoristas de la papa criolla limpia subieron en el mes de mayo como consecuencia de la disminución en los niveles de producción en Cundinamarca y Boyacá, donde las condiciones climáticas fueron desfavorables para la recolección del alimento.

*Fuente y gráficos: DANE

Deja un comentario