La pesca regresa a la ciénaga de Sahaya

En un esfuerzo para fortalecer la economía familiar y recuperar la pesca tradicional en el corregimiento de San Bernardo, en Pelaya (Cesar), la Agencia de Desarrollo Rural inició la siembra de 184 mil alevinos de dorada en la ciénaga de Sahaya.

Esta iniciativa se lleva a cabo en alianza con 205 familias pertenecientes a la Asociación de Pescadores de San Bernardo, Aspesanb.

El proyecto contempla la entrega de 70 jaulas flotantes, así como equipos, insumos y materiales necesarios para desarrollar el cultivo de peces en un ecosistema de ciénaga que se ha venido deteriorando por cuenta de la ganadería extensiva y la producción agrícola en la zona.

Por lo anterior, se busca armonizar la producción campesina y la conservación del ambiente, a fin de recuperar actividades económicas tradicionales del territorio, con especial énfasis en la economía familiar.

Adis Márquez, de la asociación pesquera, resaltó que “con esto vamos a tener muchas oportunidades de trabajar. Nosotras, las amas de casa queremos seguir adelante, progresar y que nuestros hijos tengan un mejor futuro”.

Se espera que, entre los impactos del proyecto, se promueva la actividad turística en la zona con emprendimientos gastronómicos basados en la conservación de la ciénaga de Sahaya.

Según Carlos César Silva, director territorial de la Agencia de Desarrollo Rural, el proyecto prevé «un crecimiento económico sostenible y la revitalización de una tradición ancestral que forma parte del tejido cultural y social de Pelaya”.

*Fuente y fotografía: Agencia de Desarrollo Rural

Deja un comentario