Rueda de negocios en Sucre dejó acuerdos por $425 millones

Los pequeños productores del departamento de Sucre firmaron acuerdos de compras con distintos operadores por $425 millones, en la primera rueda de compras públicas locales que se realizó en la Cámara de Comercio de Sincelejo.

“Con alegría celebramos al cierre de la primera ronda de negocios con el cierre de 27 intenciones de acuerdo comercial que superan los 425 millones de pesos. Logramos hacer este encuentro entre la oferta de alimentos con pequeños productores y la demanda”, dijo Álvaro Eduardo López Herrera, subsecretario de Desarrollo Rural de Sucre.

Los acuerdos se firmaron entre 70 organizaciones y productores locales y 40 compradores, con productos como: carne, lácteos, berenjena, habichuela, huevos, plátano, yuca, ñame y chocolate, entre otros.

Una de las empresas que firmó uno de los acuerdos comerciales más grandes fue Frigorífico La Marranera, que destacó la integración entre operadores y entidades gubernamentales en beneficio de los pequeños productores del campo.

“Aquí hay personas que lograron salir hoy con una ilusión nueva, que llegaron con el escepticismo, pero se van contentas, se van alegres, se van con la idea de que en Sucre las autoridades sí los están apoyando”, afirmó Alberto Sierra, representante legal del Frigorífico.

Para María Victoria Ariza, de la Agencia de Desarrollo Rural, es importante que las entidades públicas le den cumplimiento a la ley 2046 de 2020 para fomentar el desarrollo económico de los pequeños y medianos productores.

“Generamos y facilitamos estos espacios con el objetivo de que haya ese encuentro entre comprador y productor de manera directa, y que ellos puedan firmar acuerdos comerciales donde se les hará un seguimiento que verifique que se realizó de manera efectiva la compra” agregó la funcionaria.

Las entidades que se vincularon a esta primera rueda de negocios fueron la Unidad de Gestión de Riesgo, las alcaldías de Sincelejo y Sampués, el ICBF, Agencia de Desarrollo Rural, Cámara de Comercio de Sincelejo, Comfasucre, Invima, Dian, Sena, el Programa de Alimentación Escolar regular e indígena, la Agencia logística de las Fuerzas Militares y otras organizaciones sucreñas.

*Fuente y fotografías: Gobernación de Sucre

Deja un comentario