Regiones y tradiciones, en Alimentec 2024

La feria Alimentec 2024 también acoge, entre otros, a productores de Bogotá y Cundinamarca, Valle del Cauca y Tolima, que se destacan por preservar tradiciones familiares y comunitarias.

Tal es el caso de José Uriel Huerfia (en la foto), vocero de la asociación Acedga, del municipio de Planadas (Tolima), con 17 años de experiencia en la caficultura. Actualmente, cuentan con 84 familias caficultoras tradicionales que cultivan variedades como caturros, típicos, castillos, colombia, Cenicafé 1 y algunos varietales.

Su vida es la caficultura, y asegura que esta actividad es vital en Planadas, al tratarse del primer municipio cafetero en Tolima y el segundo a nivel nacional.

«Es una fuente de ingreso para toda la región, sean jóvenes, adultos, mujeres cabeza de familia, porque tiene la garantía de compra», dice, y afirma que en el caso de la asociación las ventas han sido exitosas, dada la calidad del producto.

En el stand también está César Andrés Cocomá (en la imagen), de la empresa Cocomá Guardianes de abejas, que desde 1985 se dedica a la protección de esta especie y, «en equipo con ellas, fabricamos 32 productos como vinagres de miel, cervezas de miel, jabones, entre otros».

Esta empresa familiar, que se consolidó hace 11 años, busca generar una producción sostenible basada en la protección de las abejas y en la educación.

Parte de su valor agregado, además de la innovación en los productos, es la interacción con las comunidades, en especial en los colegios. Actualmente, se relacionan con 18 instituciones educativas en las que dan charlas y asesorías para que los estudiantes tengan abejas nativas sin aguijón en los colegios.

«Nos dimos cuenta de que generarle valor al producto transformado y enseñarle al cliente a consumirlo de manera responsable es la mejor manera de resaltar el trabajo de las abejas y su importancia», afirma César, para quien tener este impacto en escuelas y hogares se traduce en clientes más interesados en aportar a la sostenibilidad de las abejas que no están siendo protegidas.

Deja un comentario