Bajan precios de alimentos a 21 de junio de 2024

El DANE reveló que durante la semana del 15 al 21 de junio de 2024 se redujeron las cotizaciones de las verduras, las frutas y los tubérculos.

Verduras que bajaron

Lechuga Batavia: hubo mayor rendimiento productivo de esta verdura en Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Nariño.

Pepino cohombro: se presentó mayor disponibilidad desde las zonas productoras de Norte de Santander, Valle de Cauca, Antioquia, Santander, Boyacá, Caldas, Nariño, Huila, Cundinamarca y Tolima.

Ajo importado: se dio mayor entrada de volúmenes de carga del producto procedente de China.

Apio: se registró una caída en su precio por el inicio en los ciclos de cosecha en Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Norte de Santander.

Verduras que subieron

Tomate chonto: se dio menor producción en Boyacá, Valle del Cauca, Quindío, Norte de Santander, Santander, Caldas, Cundinamarca y Huila.

Zanahoria: aumentó su precio a causa de las menores labores de recolección en Cundinamarca, Antioquia, Nariño y Boyacá.

Frutas que bajaron

Mora de Castilla: hubo un mayor ingreso de producto desde Boyacá, Valle del Cauca, Nariño, Cundinamarca y Santander, donde están saliendo las cosechas.

Mango Tommy: este comportamiento se dio por el inicio de cosechas en Cundinamarca, Santander y Tolima.

Limón Tahití: bajó como consecuencia del buen momento productivo por el que pasan los cultivos en Santander, Tolima, Nariño, Antioquia y Caldas.

Guayaba pera: hubo mayor presencia del producto oriundo de Caldas, Quindío, Valle del Cauca, Huila y Boyacá.

Maracuyá: llegó más cantidad de la fruta desde Arauca, Valle del Cauca, Antioquia,
Quindío, Casanare, Meta y Boyacá.

Frutas que subieron

Papaya Maradol: el alza se presentó por la finalización de las cosechas en Arauca, Valle del Cauca, Casanare, Meta y Santander.

Uva Isabela: hubo menor ingreso de producto desde Valle del Cauca, donde el clima ha afectados los cultivos.

Tubérculos y plátanos que bajaron

Papa capira: salieron más cosechas de Antioquia, Cundinamarca y Nariño.

Papa criolla limpia: se dio mayor recolección para evitar posibles afectaciones por el exceso de lluvias en Boyacá, la Sabana de Bogotá, Santander, Norte de Santander, Antioquia y Nariño.

Papa parda pastusa: hubo una mayor oferta por el aumento de cosechas en Boyacá, Nariño y la Sabana de Bogotá.

Plátano hartón verde: se dio una caída del precio debido a que las lluvias favorecieron la producción en los cultivos de Antioquia, Santander, Quindío, Caldas, Risaralda, Arauca y Córdoba.

Papa superior: la cotización reportó caída por el aumento de las cosechas dadas las buenas condiciones climáticas en Nariño y Santander.

Yuca ICA: reportó buena producción por condiciones climáticas óptimas para el cultivo en Quindío, Nariño, Putumayo y Caquetá.

Deja un comentario