En el Bajo Calima, la paz se hace con cacao

Durante la gira Semillas de Paz, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) entregó un proyecto productivo para fortalecer y renovar los cultivos de cacao en el corregimiento Bajo Calima, del distrito de Buenaventura (Valle del Cauca).

La inversión, que asciende a los $1.400 millones, mejora las condiciones productivas de 34 familias de la Asociación de Agricultores y Cacaoteros del Bajo Calima (Acabac), en las veredas Colonia, San Isidro, Nueva Esperanza, Ceibito y Guadual.

Durante esta entrega, cerca de 400 personas tomaron la decisión de retornar a sus tierras, tras varios episodios de desplazamiento, para continuar en su capacidad productiva y transformar su territorio.

Luis Alberto Higuera, presidente de la ADR, destacó el retorno de las comunidades, que “tienen esperanza en la productividad, en la cosecha con remuneración adecuada y justa para subsistir. Si no, uno no vuelve».

Persistencia y resistencia

Persistencia, perseverancia y resistencia fueron las palabras con las que Virgelina Hurtado, Clara Torres y José Apolinar describieron lo que significa retornar.

“Sabemos que con este cultivo podemos tener un ingreso más seguro para nosotros y para nuestras familias. Al país y a la gente les estamos dando a conocer que por medio del cacao podemos llegar a tener paz en nuestro territorio”, expresó Virgelina. 

Por su parte, Guadalupe Viveros Caicedo, representante de Acabac, mencionó que cada vez más personas quieren sumarse a la organización y al cultivo de cacao.

Estamos arrancando con 34 hectáreas que son de fortalecimiento y restablecimiento. Pero la idea es ampliar los cultivos porque hay más de 100 familias a la expectativa de que se les incluya en el proceso del cultivo del cacao”, dijo.

Con este proyecto llegan posibilidades de sostenibilidad, con acompañamiento integral para mejorar la cosecha, el desgrane, la fermentación y el secado de cacao en el Bajo Calima que, además, es el primer territorio de paz establecido por el Gobierno Nacional.

*Fuente y fotografías: Agencia de Desarrollo Rural

Deja un comentario