MinAgricultura amplió plazo de Alianzas Productivas

El Ministerio de Agricultura dio a conocer que hasta el próximo 23 de julio, pequeños productores del país podrán inscribirse al programa Alianzas Productivas.

Esta estrategia, que entrega hasta 7 millones de pesos por beneficiario, busca generar convenios en los territorios entre el campesinado, cofinanciadores y comercializadores.
 
A la convocatoria podrán inscribirse pequeños productores, campesinos víctimas del conflicto armado, firmantes de paz, habitantes de núcleos de Reforma Agraria, mujeres y jóvenes rurales, grupos indígenas y afrocolombianos, palenqueros, negros, raizales y Rom.
 
Según la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, con Alianzas Productivas se está cumpliendo el punto uno del Acuerdo de Paz, ya que se llega directamente a la etapa más débil de la cadena, que es la comercialización.

«No se trata solo de mejorar la productividad y la rentabilidad de las actividades agrícolas, sino también impulsar el desarrollo territorial al generar empleo, fortalecer las economías locales y fomentar la cohesión social en las comunidades rurales”, dijo la ministra.

Regiones priorizadas
 
Los departamentos en los que se implementarán las Alianzas Productivas son: Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Cauca, Nariño, Tolima, Guaviare, Meta, Risaralda, Caldas, Antioquia, Arauca, Santander, Norte de Santander y Cesar.

La estrategia beneficiará a mínimo 40 y máximo 60 personas por asociación y cuenta con un presupuesto de más de 23 mil millones de pesos.
 
Los proyectos que se postulen deben proponer un enfoque agroindustrial, tecnológico y ambiental, procurando siempre generar un valor agregado al producto final.

Las asociaciones interesadas podrán postularse y conocer los términos y condiciones en el siguiente enlace:

*Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Deja un comentario