Caficultores destacaron feria Mejor Colombiano

La primera Feria de Agricultura familiar, campesina y comunitaria Mejor Colombiano, que culminó el pasado 23 de junio, dejó ventas por más de 250 millones de pesos y una grata experiencia para los productores, entre ellos, los participantes de los Frutos de la Restitución. En el espacio para la restitución de tierras, se destacaron lasSigue leyendo «Caficultores destacaron feria Mejor Colombiano»

Japón dona maquinaria verde para Sucre y Atlántico

La Agencia de Desarrollo Rural recibió una donación de maquinaria verde, por valor de $9200 millones, por parte del Gobierno de Japón, la cual será destinada al campesinado de Sucre y Atlántico. El embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masagiro, dijo que es deseo de su gobierno «que la aplicación de la tecnología de puntaSigue leyendo «Japón dona maquinaria verde para Sucre y Atlántico»

Urabá: drones para cultivo de plátano llegan a las víctimas

La Gira Semillas de Paz, emprendida por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), llegó a los municipios de San Pedro de Urabá y Turbo, en el norte de Antioquia, con una inversión de $15.300 millones destinados al cultivo tecnificado de plátano hartón, cuya producción ya tiene asegurada su venta en los mercados de Estados UnidosSigue leyendo «Urabá: drones para cultivo de plátano llegan a las víctimas»

Región Central pondrá en marcha paisajes productivos sostenibles

La Región Central (RAP-E) ejecutará, en agosto, el proyecto ‘Innovación rural y sostenible para el desarrollo regional bajo condiciones de variabilidad climática’, con recursos por 3,9 millones de euros para invertir en los territorios asociados, tras un acuerdo logrado con la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AISC). Los proyectos que hacen parte deSigue leyendo «Región Central pondrá en marcha paisajes productivos sostenibles»

En el Bajo Calima, la paz se hace con cacao

Durante la gira Semillas de Paz, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) entregó un proyecto productivo para fortalecer y renovar los cultivos de cacao en el corregimiento Bajo Calima, del distrito de Buenaventura (Valle del Cauca). La inversión, que asciende a los $1.400 millones, mejora las condiciones productivas de 34 familias de la Asociación deSigue leyendo «En el Bajo Calima, la paz se hace con cacao»