Hallazgos promisorios de productos hortofrutículas, en la Unal

A pesar de que el mango es una de las frutas más demandadas en el mercado nacional e internacional, puede contaminarse con bacterias como Escherichia coli, Salmonella enterica y Listeria monocytogenes, que provocan diarrea, gastroenteritis y otros cuadros médicos en los consumidores. Para atender el problema, Alba Mery Garzón García (en la foto), primera egresada delSigue leyendo «Hallazgos promisorios de productos hortofrutículas, en la Unal»

Aránzazu: ejemplo de defensa del suelo y el territorio

En las laderas de Aránzazu, municipio de Caldas, el aguacate Hass y la posible reapertura a la minería han generado desafíos para las comunidades, unidas en movimientos sociales y territoriales para proteger el suelo y el agua. En la zona, la producción de café y aguacate Hass es notable, y aunque ambos coexisten en másSigue leyendo «Aránzazu: ejemplo de defensa del suelo y el territorio»

Tecnología para el aguacate hass de Cauca

Agrosavia puso al servicio de la cadena de aguacate la plataforma tecnológica llamada Tecnohass, que fue desarrollada como parte de un proyecto para incrementar la productividad del aguacate hass en Cauca. Tecnohass acompaña la toma de decisiones en el sistema productivo y tiene una cobertura en 11 municipios del Cauca: Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, ElSigue leyendo «Tecnología para el aguacate hass de Cauca»

Aumentó la oferta exportadora agrícola en Antioquia

Con el cierre del proyecto Agro Antioquia Exporta 4.0 se avanzó en el fortalecimiento de las cadenas productivas del departamento, con el cumplimiento de requisitos para la exportación de productos agrícolas. Según Agrosavia, la iniciativa permitió: Certificación de 60 predios con registro exportador. Agro Antioquia Exporta alcanzó así la gestión de 1030 predios con registroSigue leyendo «Aumentó la oferta exportadora agrícola en Antioquia»

Productores de aguacate en Tolima, con registro para propagar semilla

Una de las dificultades en la producción de aguacate es la capacidad tecnológica, principalmente en componentes como el uso de semilla de calidad sexual y asexual, y prácticas como podas, injertación, fertilización, control de plagas y enfermedades, entre otras. Por ello, como parte del Plan Nacional Semilla, Agrosavia fortaleció las capacidades de los agricultores enSigue leyendo «Productores de aguacate en Tolima, con registro para propagar semilla»