Así se saca la licencia para movilizar material vegetal en Boyacá

La Licencia Fitosanitaria para la Movilización de Material Vegetal (LFMMV) es el documento que certifica la condición fitosanitaria del producto y que permite el transporte de materiales vegetales dentro del territorio nacional, y dada su importancia la seccional del ICA en Boyacá implementó una forma ágil para que los productores agrícolas del departamento puedan expedirla.Sigue leyendo «Así se saca la licencia para movilizar material vegetal en Boyacá»

Sumerké: un mercado virtual al servicio del campo

Iván Rosas es un joven sogamoseño cuya inquietud por resolver las brechas de desigualdad, desempleo y pobreza entre los campesinos de Boyacá lo llevó a consolidar una plataforma de venta para productos del campo llamada Sumerké, con una propuesta que es resultado de meses de estudio y estructuración de un modelo de negocio hecho paraSigue leyendo «Sumerké: un mercado virtual al servicio del campo»

15 lugares para comprarle al campesino

En diferentes zonas del país la presencialidad también se reactiva para los mercados campesinos, en los cuales se pueden adquirir productos frescos, de altísima calidad, y lo más importante: sin intermediarios. Así, es posible apoyar directamente a los productores del campo, y dadas las actuales circunstancias de dificultad económica que afrontan tanto productores como consumidoresSigue leyendo «15 lugares para comprarle al campesino»

Sativasur tiene todo listo para sus ferias y fiestas

Entre el 26 y el 30 de enero de 2022 el municipio de Sativasur (Boyacá) realizará las ferias y fiestas en honor a su santo patrono, el Señor de los Milagros, a Santa Bárbara y a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, con una variada programación de la cual se destacan el IX Festival nacionalSigue leyendo «Sativasur tiene todo listo para sus ferias y fiestas»

Participación, la exigencia para delimitar el páramo de Pisba

Más claridad en el proceso de delimitación del páramo de Pisba, visitas técnicas de las instituciones a los municipios y mucha más participación de la comunidad fueron las principales exigencias de los participantes en la reunión efectuada por los ministerios de Ambiente. Energía y Agricultura, que tuvo por objeto conocer las inquietudes de los habitantesSigue leyendo «Participación, la exigencia para delimitar el páramo de Pisba»