Hay $9 mil millones para producir mora, plátano y piña

3 mil pequeños productores de mora, plátano y piña de 13 departamentos del país se beneficiarán del programa de Fortalecimiento de las Capacidades Productivas y Comerciales de Pequeños Productores, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La estrategia se realizará en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Chocó, Córdoba, Nariño, Huila, Cauca, Valle del Cauca, Santander,Sigue leyendo «Hay $9 mil millones para producir mora, plátano y piña»

Apoyo al agro: clave en el PAE de Caldas

Priorizar a los oferentes que adquieran los alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) al campesinado es uno de los factores determinantes para garantizar nutrición de calidad a los estudiantes de Caldas. Así lo informó la Gobernación, que explicó que la inclusión de un puntaje en la licitación incentiva el apoyo a los productores caldenses.Sigue leyendo «Apoyo al agro: clave en el PAE de Caldas»

¿Cómo proyectan el agro los gobiernos regionales?

Con la llegada de nuevos mandatarios regionales hay anuncios relacionados con la proyección del sector agropecuario en los territorios. Algunos de los gobernadores resaltaron en sus discursos de posesión cuáles son las iniciativas que pondrán en marcha durante el cuatrienio 2024-2027, las cuales resumimos a continuación: Arauca El gobernador de Arauca, Renson Martínez, ha insistidoSigue leyendo «¿Cómo proyectan el agro los gobiernos regionales?»

Las cotizaciones del aguacate bajan a mitad de año

El aguacate es una fruta ampliamente consumida en diversos lugares de América Latina, dado su aporte de calorías, carbohidratos, proteínas, fibra, vitaminas, minerales, y grasa monoinsaturada. Según un informe del DANE, en Colombia los departamentos de mayor relevancia en la distribución de esta fruta son: Tolima, cuya participación sobre el total de la carga queSigue leyendo «Las cotizaciones del aguacate bajan a mitad de año»

Café: estrella económica de Colombia

El grano de café es uno de los 25 productos más queridos por los colombianos. Constituye uno de los símbolos más representativos del país y un generador de empleo y desarrolllo económico. El Ministerio de Agricultura asegura que unas 500 mil familias se dedican a la producción y comercialización de este grano. Por otra parte,Sigue leyendo «Café: estrella económica de Colombia»