¿Por qué subieron los precios de la papa criolla limpia en mayo?

Según un informe del DANE, los precios mayoristas de la papa criolla limpia para el mes de mayo se incrementaron en varios mercados nacionales, como se muestra a continuación: Bogotá: tuvo el aumento más importante, con una variación del 64,66%. Según los comerciantes, las condiciones climáticas no fueros las adecuadas para la producción de esteSigue leyendo «¿Por qué subieron los precios de la papa criolla limpia en mayo?»

Agrosavia entregó analizadores de leche en Caquetá

Una de las principales deficiencias de la calidad de la leche cruda acopiada por la industria es la calidad higiénica, fundamental para la inocuidad de la leche, que favorece la elaboración de derivados lácteos. Por ello, en Caquetá se entregaron tres equipos de la marca Lactoscan MCCW, como parte del proyecto Conpes Lácteo, que fortalece la capacidad productivaSigue leyendo «Agrosavia entregó analizadores de leche en Caquetá»

Abiertas convocatorias para proyectos de mujeres rurales

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Fondo Mujer Libre y Productiva (Fommur) de la Vicepresidencia tienen abiertas dos convocatorias para promover la autonomía económica de las mujeres rurales en 15 departamentos del país.   El Fondo cuenta con 22.811 millones de pesos, que serán distribuidos a través de dos líneas dirigidas a mujeresSigue leyendo «Abiertas convocatorias para proyectos de mujeres rurales»

Asopanela obtiene registro para vender semilla de caña

Por más de tres años, Agrosavia apoyó técnicamente a la Asociación de Productores de Panela del Caquetá (Asopanela), con un óptimo resultado: la entrega de un registro de huerto básico dedicado a la producción y comercialización de semilla seleccionada de caña de azúcar para panela, por parte del ICA. La variedad de caña (CC93-7711) contribuyó con los índicesSigue leyendo «Asopanela obtiene registro para vender semilla de caña»

Mil jóvenes podrán ser gestores comunitarios de Selva

El programa de educación ambiental ‘Escuela de Selva’, de Visión Amazonía, invita a jóvenes que habiten en la Amazonía a inscribirse en el Diplomado Gestor Comunitario de Selva. Se trata de un programa gratuito, dictado por la Universidad de la Amazonía y orientado a futuros líderes de comunidades que quieren pasar de la deforestación al manejoSigue leyendo «Mil jóvenes podrán ser gestores comunitarios de Selva»