¿Cómo proyectan el agro los gobiernos regionales?

Con la llegada de nuevos mandatarios regionales hay anuncios relacionados con la proyección del sector agropecuario en los territorios. Algunos de los gobernadores resaltaron en sus discursos de posesión cuáles son las iniciativas que pondrán en marcha durante el cuatrienio 2024-2027, las cuales resumimos a continuación: Arauca El gobernador de Arauca, Renson Martínez, ha insistidoSigue leyendo «¿Cómo proyectan el agro los gobiernos regionales?»

Córdoba será laboratorio para sustituir ganadería por maíz

El lunes 11 de diciembre se iniciarán las reuniones entre productores de maíz de Córdoba y funcionarios del Ministerio de Agricultura para buscar soluciones ante los excesos de producción de maíz en el departamento. El objetivo es dar oportunidades para fortalecer la producción del cereal en esta zona. Para ello, se buscará que las grandesSigue leyendo «Córdoba será laboratorio para sustituir ganadería por maíz»

Uso de semilla no certificada causa pérdidas por un billón de pesos

Leonardo Ariza, gerente general de Acosemillas, reveló que el sector agrícola ha perdido más de un billón de pesos por el uso de semilla no certificada en las diferentes cosechas. Las regiones de siembra de cultivos comerciales y agroempresariales más afectadas por la piratería de semillas están principalmente en: Meta, Casanare, Vichada, Valle del Cauca,Sigue leyendo «Uso de semilla no certificada causa pérdidas por un billón de pesos»

«Toda tierra en extinción de dominio pasará al campesinado»: Petro

Tierras expropiadas al narcotráfico y administradas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) pasarán al campesinado de Colombia, explicó el presidente Gustavo Petro, durante una entrega de predios en Ciénaga de Oro (Córdoba). Allí, 200 familias recibieron dos fincas: Mochalito y Las Mercedes, de 1.641 hectáreas, expropiadas a narcotraficantes y en las que se estableceránSigue leyendo ««Toda tierra en extinción de dominio pasará al campesinado»: Petro»

Estas son las alertas para Puerto Escondido

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) avanzó en el monitoreo de las zonas afectadas en el municipio de Puerto Escondido (Córdoba) y dio sus conclusiones sobre la visita técnica. Para la zona rural, el SGC recomendó que se haga un estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para el casco urbano. También se requieren más especificaciones sobreSigue leyendo «Estas son las alertas para Puerto Escondido»