Cárcel de Acacías busca empresas para producir más alimentos

La cárcel de Acacías (Meta) es una colonia agrícola en la que también hay ganadería, criadero de cerdos, peces y producción de lácteos, actividades que permiten a los privados de la libertad reducir sus penas y resocializarse.   Esta colonia tiene a su disposición 4.700 hectáreas, pero solo se aprovechan 300, por lo que se buscaSigue leyendo «Cárcel de Acacías busca empresas para producir más alimentos»

Lista convocatoria de Alianzas Productivas para el campo

El Ministerio de Agricultura dio a conocer que está abierta la convocatoria para que pequeños productores rurales se vinculen al Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas, cuyo objetivo es apoyar iniciativas productivas agroindustriales y promover la democratización de oportunidades en el campo. Este proyecto busca enlazar a pequeños productores rurales con los mercados,a través de unSigue leyendo «Lista convocatoria de Alianzas Productivas para el campo»

Gobierno entregó 6.000 hectáreas en 11 municipios

La jornada de Reforma Agraria ‘Narciso Beleño’ entregó cerca de 6.000 hectáreas de tierra a familias rurales de 11 municipios del país y 163 títulos de formalización de la propiedad rural. San Jacinto (Bolívar), Montería y Chinú (Córdoba), Caucasia (Antioquia), Corinto y Popayán (Cauca), Puerto Lleras (Meta), Pailitas y San Alberto (Cesar), San Sebastián deSigue leyendo «Gobierno entregó 6.000 hectáreas en 11 municipios»

¿Cómo ha afectado El Niño las cosechas en la región central?

Las afectaciones al sector agropecuario han sido diversas, por causa del Fenómeno de El Niño. Según un informe de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E), es momento de avanzar en las medidas que mitiguen los impactos de este fenómeno natural. Para Ricardo Agudelo, gerente de la RAP-E, “dar respuesta a esto implica dosSigue leyendo «¿Cómo ha afectado El Niño las cosechas en la región central?»

Metenses podrán postular predios para reforestación

Como una estrategia para contrarrestar la deforestación en algunas zonas del departamento del Meta, Cormacarena comenzó la etapa de producción de un millón 200 mil plantas nativas de especies frutales, maderables y de embellecimiento en sus seis viveros. El propósito es sembrar 5 millones de árboles en los próximos cuatro años. Esta campaña ambiental buscaSigue leyendo «Metenses podrán postular predios para reforestación»