Bajan precios de alimentos a 21 de junio de 2024

El DANE reveló que durante la semana del 15 al 21 de junio de 2024 se redujeron las cotizaciones de las verduras, las frutas y los tubérculos. Lechuga Batavia: hubo mayor rendimiento productivo de esta verdura en Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Nariño. Pepino cohombro: se presentó mayor disponibilidad desde las zonas productoras de Norte deSigue leyendo «Bajan precios de alimentos a 21 de junio de 2024»

Segunda semana de junio de 2024, con verduras a la baja

Durante la semana del 8 al 14 de junio de 2024 se redujeron las cotizaciones de las verduras, mientras que se incrementaron las de las frutas y los tubérculos, según informó el DANE. Zanahoria: este comportamiento estuvo asociado al alto volumen de ingreso del producto oriundo de Cundinamarca, Norte de Santander, Boyacá y Nariño. Habichuela:Sigue leyendo «Segunda semana de junio de 2024, con verduras a la baja»

Manzana chilena, la que más llega a Colombia

En Colombia se importan numerosas frutas, entre ellas manzana, pera y kiwi, que son las más destacadas. Según un informe del DANE, en el caso de la manzana, su importación se da desde numerosos países, pero Chile es el principal proveedor con un 59% del total ingresado, entre enero de 2023 y marzo de 2024.Sigue leyendo «Manzana chilena, la que más llega a Colombia»

Junio de 2024 comenzó con precios al alza

El DANE comunicó que durante la semana del 1 al 7 de junio de 2024 se incrementaron las cotizaciones de las frutas y los tubérculos, mientras que se redujeron las de las verduras. Pepino cohombro: este comportamiento se dio por la mayor presencia de producto de primera calidad procedente de Antioquia, Huila, Cundinamarca, Santander, Caldas,Sigue leyendo «Junio de 2024 comenzó con precios al alza»

¿Por qué subieron los precios de la papa criolla limpia en mayo?

Según un informe del DANE, los precios mayoristas de la papa criolla limpia para el mes de mayo se incrementaron en varios mercados nacionales, como se muestra a continuación: Bogotá: tuvo el aumento más importante, con una variación del 64,66%. Según los comerciantes, las condiciones climáticas no fueros las adecuadas para la producción de esteSigue leyendo «¿Por qué subieron los precios de la papa criolla limpia en mayo?»