Los cafés más especiales son de firmantes de la paz

El compromiso de los firmantes de paz con el acuerdo de La Habana es la clave para entender que lo más especial de los cafés que cultivan son su fuerza del trabajo, el retorno a sus raíces campesinas y el cumplimiento de un proyecto en el que la reincorporación es un hecho y un orgullo.Sigue leyendo «Los cafés más especiales son de firmantes de la paz»

A 27 años de la masacre, campesinos de El Aro reciben tierras

Luego de 27 años de la masacre de El Aro en Ituango, Antioquia, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó títulos de propiedad a 35 familias víctimas del conflicto armado.  Estos títulos corresponden a 809 hectáreas de terreno, donde los campesinos cultivan maíz, arroz, plátano y fríjol y realizan ganadería en pequeña escala. Las familiasSigue leyendo «A 27 años de la masacre, campesinos de El Aro reciben tierras»

El turismo para la paz está en Colombia

Hacer turismo y viajar puede entenderse como entrar y salir de un territorio de forma esporádica, sin mayores apegos, aunque con recuerdos memorables. Pero, ¿qué pasa con quienes lideran esas experiencias y acogen a los visitantes? En el caso del turismo de paz, sus vidas tienen un elemento en común: el retorno. Puede ser porSigue leyendo «El turismo para la paz está en Colombia»

Gobierno entregó 678 hectáreas en La Guajira

La Agencia Nacional de Tierras amplió el resguardo Kogui Malayo Arhuaco, el cual recibió tres predios que suman 490 hectáreas y 3.067 metros cuadrados en el municipio de Dibulla (La Guajira). Con esta ampliación, el Resguardo Kogui Malayo Arhuaco cuenta hoy con una extensión total de 408.329 ha. más 8.364 m2. De esta manera, seSigue leyendo «Gobierno entregó 678 hectáreas en La Guajira»