Gobernación del Huila le apuesta a producción de cacao

La Gobernación de Huila viene desarrollando un proyecto para la producción y entrega de dos millones de plántulas de cacao para familias cacaocultoras y asociaciones de productores de 23 municipios del Huila, con el fin de mejorar la producción de almendra de cacao, mediante labores de resiembra, y nuevas siembras. El proyecto es financiado conSigue leyendo «Gobernación del Huila le apuesta a producción de cacao»

Más de $432 millones dejó primera rueda de negocios de Arauca

Gran éxito tuvo la primera Rueda de Negocio Arauca Compra Local, organizada por la Gobernación de Arauca, al lograr acuerdos comerciales por más de $432 millones. Este evento se llevó a cabo en el marco de la Ley de Compras Públicas Locales y tuvo como objetivo impulsar el desarrollo productivo de las familias y pequeñosSigue leyendo «Más de $432 millones dejó primera rueda de negocios de Arauca»

Diez variedades de maíz vuelven a tierra indígena en Putumayo

En una ceremonia en el cabildo Kamëntsá, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y el director de Agrosavia, Jorge Mario Díaz, lideraron la rematriación de semillas de diez especies de maíz que se consideraban perdidas en el Alto Putumayo. El retorno de estas variedades se dio como parte de los procesos de Sistemas Territoriales deSigue leyendo «Diez variedades de maíz vuelven a tierra indígena en Putumayo»

Modelo educativo indígena del Valle cautivó a la Unesco

En la Institución Departamental de Educación Básica, Indígena y Comunitaria, Idebic, las llamadas experiencias ‘Steam’ van más allá de un aula dotada con herramientas tecnológicas. Este centro educativo público, que atiende a la comunidad indígena Kwe’ sx Nasa Ksxa’ wnxi del municipio de Florida (Valle del Cauca), enseña a sus estudiantes a cultivar la tierra,Sigue leyendo «Modelo educativo indígena del Valle cautivó a la Unesco»

Agrosavia tendrá su primera finca experimental en Putumayo

La Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Agrosavia, en alianza con Gran Tierra Energy Inc y otros actores de Putumayo, abrirá una nueva sede en el municipio de Villa Garzón, donde prestará soporte a los procesos de investigación, desarrollo e innovación en ecosistemas sensibles de la Amazonia. La Granja Experimental constará de 100 hectáreas ubicadas enSigue leyendo «Agrosavia tendrá su primera finca experimental en Putumayo»