Quindío: conocimiento científico llega a mujeres caficultoras

Tres asociaciones de Génova, Buenavista y Armenia, con 14 mujeres caficultoras, están en camino de construir sus propios modelos de negocio, con énfasis en aspectos diferenciales de cada uno de sus predios, a partir de un proyecto financiado con regalías para fortalecer su conocimiento científico. La gerente del proyecto, Claudia García Wagner, destacó que laSigue leyendo «Quindío: conocimiento científico llega a mujeres caficultoras»

Quindío: Colpensiones explicará opción pensional para el agro

Al portafolio de servicios que la secretaría de Agricultura de Quindío presenta en sus espacios de interacción con las comunidades, se sumará Colpensiones, con la presentación de los Beneficios Especiales Periódicos (BEP), que garantizan una pensión para los trabajadores rurales. Los BEP constituyen un modelo planeado para las personas que no han cotizado a pensión,Sigue leyendo «Quindío: Colpensiones explicará opción pensional para el agro»

Gobierno del Quindío apoyará la cadena del cannabis

La secretaría de Agricultura de Quindío atendió el llamado de productores de cannabis para realizar una visita de campo a varios cultivos en los municipios de Buenavista, Calarcá y Montenegro. En este recorrido, el gobierno regional conoció la situación actual del sector, en especial las inversiones privadas con miras a posteriores procesos de transformación ySigue leyendo «Gobierno del Quindío apoyará la cadena del cannabis»

Cafés debutaron en la Specialty Coffee Expo Chicago 2024

Los 32 cafés especiales que acompañaron la Región Administrativa de Planificación (RAP) Eje Cafetero, Proterritorio y las gobernaciones de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, tuvieron un buen debut en la apertura de la Specialty Coffee Expo 2024, en Chicago (Estados Unidos). “Luego de tres años de experiencia consecutivos en la feria de cafés más grandeSigue leyendo «Cafés debutaron en la Specialty Coffee Expo Chicago 2024»

Mercado campesino: motor económico en Génova

El mercado campesino que se realiza en Génova (Quindío) se ha convertido en un elemento estratégico para la economía local, dado el impacto que tiene para las economías de base por la posibilidad de circuitos cortos de comercialización. El alcalde Diego Fernando Sicua Galvis, recuerda que en la primera fecha participaron 17 productores y apenasSigue leyendo «Mercado campesino: motor económico en Génova»