Región Central pondrá en marcha paisajes productivos sostenibles

La Región Central (RAP-E) ejecutará, en agosto, el proyecto ‘Innovación rural y sostenible para el desarrollo regional bajo condiciones de variabilidad climática’, con recursos por 3,9 millones de euros para invertir en los territorios asociados, tras un acuerdo logrado con la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AISC). Los proyectos que hacen parte deSigue leyendo «Región Central pondrá en marcha paisajes productivos sostenibles»

Avanza integración con China para producción de arroz

En apoyo a la seguridad alimentaria y la innovación en el sector agrícola, la Región Administrativa y de Planificación Estratégica (RAP-E), las gobernaciones de Tolima, Huila y Meta, Fedearroz, entre otros, se reunieron con el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, para dialogar sobre el acuerdo que establece el “Centro Conjunto de Investigación delSigue leyendo «Avanza integración con China para producción de arroz»

Abastecimiento alimentario: retos y oportunidades en la Región Central

Las consecuencias de los fenómenos climáticos en la producción agrícola del país y particulamente de la región central preocupan, especialmente por el impacto que tienen en el agua y el suelo, insumos esenciales para cultivar, y cuya afectación incide en la calidad y cantidad de los alimentos. Así lo dio a conocer Ricardo Agudelo Sedano,Sigue leyendo «Abastecimiento alimentario: retos y oportunidades en la Región Central»

¿Cómo ha afectado El Niño las cosechas en la región central?

Las afectaciones al sector agropecuario han sido diversas, por causa del Fenómeno de El Niño. Según un informe de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E), es momento de avanzar en las medidas que mitiguen los impactos de este fenómeno natural. Para Ricardo Agudelo, gerente de la RAP-E, “dar respuesta a esto implica dosSigue leyendo «¿Cómo ha afectado El Niño las cosechas en la región central?»

En Meta, mujeres cabeza de familia, hacen vino de guayaba

Más de 40 familias agricultoras de Fuentedeoro (Meta) aprovechan los excedentes de producción de sus cultivos de guayaba para la elaboración de vino. Se trata de la Asociación de Mujeres Productoras y Transformadoras de Productos Agrícolas (Asomupro de Oro) y la Asociación de Productores Agrícolas y Pecuarios de Alto y Bajo Sardinata (Agrosardi). Esta iniciativaSigue leyendo «En Meta, mujeres cabeza de familia, hacen vino de guayaba»