Cauca: se instalarán 168 mil paneles solares 

En Cali se firmó el acuerdo para desarrollar el proyecto más grande de energía solar del suroccidente colombiano, con la granja solar Las Marías, ubicada en el resguardo de Guachicono, municipio de Bolívar (Cauca). Esta iniciativa cuenta con el respaldo del SENA, el Ministerio del Interior, la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Bolívar, asíSigue leyendo «Cauca: se instalarán 168 mil paneles solares «

Inauguran dos centros agroindustriales en Atlántico

La Gobernación del Atlántico y el Sena regional Atlántico inauguraron la segunda fase del primer Centro de Valor Agregado Agroempresarial del departamento, ubicado en el Centro Agroecológico y Agroindustrial de Sabanalarga. Esta infraestructura atenderá unos 1.140 beneficiarios al año, entre ellos pequeños productores, agricultores familiares, emprendedores y asociaciones campesinas. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano,Sigue leyendo «Inauguran dos centros agroindustriales en Atlántico»

Alianza para brindar a educación formal a pescadores

En una alianza que busca fortalecer las capacidades educativas de los pescadores del país, el SENA y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) firmaron un memorando de entendimiento con el que se iniciará un plan de trabajo para generar las diferentes capacitaciones que lleven educación formal al sector pesquero. Según el más recienteSigue leyendo «Alianza para brindar a educación formal a pescadores»

Formación virtual del SENA también es para el campo

El SENA abrió oficialmente las inscripciones para la primera oferta de Formación Virtual de 2024, las cuales estarán disponibles hasta el lunes 8 de abril. En el caso del sector rural se destacan las siguientes opciones de aprendizaje: Agricultura ecológica: fertilización, suelos y cultivos Agroecología y desarrollo rural Implementación de procesos para la transición agroecológicaSigue leyendo «Formación virtual del SENA también es para el campo»

Harina de ahuyama: alternativa alimentaria para Puerto Carreño

La ahuyama o auyama es una hortaliza altamente cultivada por su facilidad, manejo y alto consumo. Sus propiedades nutricionales y versatilidad brindan variadas opciones de seguridad alimentaria en el país. La productividad de este cultivo es muy alta en la ribera del río Meta y en las sabanas de Puerto Carreño (capital de Vichada), peroSigue leyendo «Harina de ahuyama: alternativa alimentaria para Puerto Carreño»