En el Bajo Calima, la paz se hace con cacao

Durante la gira Semillas de Paz, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) entregó un proyecto productivo para fortalecer y renovar los cultivos de cacao en el corregimiento Bajo Calima, del distrito de Buenaventura (Valle del Cauca). La inversión, que asciende a los $1.400 millones, mejora las condiciones productivas de 34 familias de la Asociación deSigue leyendo «En el Bajo Calima, la paz se hace con cacao»

Datos, el reto para fortalecer el sector agropecuario

La investigación en nuevos mecanismos para modernizar el sector agropecuario también ha tenido cabida en Alimentec 2024, en especial porque en una era de digitalización y tecnología, la obtención de datos para la toma de decisiones acertadas es esencial. Así lo dio a conocer el profesor Andrés López Astudillo, de la Universidad ICESI, quien acompañaSigue leyendo «Datos, el reto para fortalecer el sector agropecuario»

Valle del Cauca tiene plan de agroecología

El Valle del Cauca ya cuenta con un Plan de agroecología, según informó la Gobernación, para garantizar un uso responsable del suelo, que permitirá retornar a los cultivos libres de tóxicos para el consumo sano de alimentos. Lo anterior se confirmó con la ordenanza del Plan Agroecológico 2024-2035, que se construyó con aportes de asociacionesSigue leyendo «Valle del Cauca tiene plan de agroecología»

Firmantes de paz consolidan nuevo contrato con el Gobierno

La Coordinadora de Federaciones por la Paz y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) firmaron un contrato directo para fortalecer procesos organizativos y de economía solidaria en las regiones donde hacen presencia personas en reincorporación. En total, siete organizaciones se beneficiarán del contrato por mil millones de pesos, que son: Laura Devia,Sigue leyendo «Firmantes de paz consolidan nuevo contrato con el Gobierno»

Modelo educativo indígena del Valle cautivó a la Unesco

En la Institución Departamental de Educación Básica, Indígena y Comunitaria, Idebic, las llamadas experiencias ‘Steam’ van más allá de un aula dotada con herramientas tecnológicas. Este centro educativo público, que atiende a la comunidad indígena Kwe’ sx Nasa Ksxa’ wnxi del municipio de Florida (Valle del Cauca), enseña a sus estudiantes a cultivar la tierra,Sigue leyendo «Modelo educativo indígena del Valle cautivó a la Unesco»