¿Por qué subió de precio la zanahoria en diciembre?

La zanahoria, hortaliza que proviene principalmente de Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Nariño, tuvo un comportamiento al alza para el mes de diciembre de 2023, según reportó el Sistema de Información de Precios Agropecuarios (Sipsa).

El alza más significativa se presentó en Sincelejo, con 60,56%, por la reducción en los niveles de producción en el municipio de El Carmen de Viboral (Antioquia), a lo que se sumó la alta rotación de la hortaliza y el bajo ingreso de la zanahoria bogotana.

De la misma forma, subieron las cotizaciones en un 49,68% en Cúcuta, por la disminución en las actividades de recolección en Mutiscua (Norte de Santander).

En Armenia el ascenso fue 48,11% por mayor actividad económica de hoteles y restaurantes por la temporada decembrina. Además, hubo poco abastecimiento del alimento desde Bogotá.

De otro lado, en Villavicencio el aumento fue del 41,99%, debido a la baja oferta de producto de primera calidad procedente de Cundinamarca, lo que dificultó dar respuesta al alto volumen de pedidos.

En Neiva, el alza fue del 40,96%, por la baja presencia de producto fresco proveniente de Bogotá e Ipiales (Nariño), mientras que en Bogotá los precios aumentaron en 30,80%, por la poca carga ingresada desde Cundinamarca, donde la producción cayó.

Una de las alzas más significativas del mes se dio en la última semana decembrina, en Villavicencio con un incremento de casi el 90%, a raíz de las negociaciones por temporada navideña y la reducción en el volumen de producto desde Cundinamarca.

De acuerdo con el Sipsa, se concluye que las cotizaciones de la zanahoria se incrementaron por la disminución de producción en las zonas de cultivo del país y el alto volumen de ventas por las festividades de la época navideña.

*Con información del DANE

Deja un comentario