Norte de Santander, otra despensa alimentaria de Colombia

Según un informe del DANE, en el cierre del 2023, el departamento de Norte de Santander se posicionó como uno de los principales distribuidores de alimentos de Colombia.

Debido a su riqueza geográfica e hídrica, la zona es rica en recursos naturales, lo que la convierte en un eje comercial que impulsa el desarrollo agrícola del país.

Entre los alimentos producidos más destacados de Norte de Santander se encuentran el arroz, la cebolla roja, el tomate chonto, la papa superior, así como la criolla, aceite de palma, yuca, plátano y café.

A partir del análisis del DANE, se observa de qué manera se distribuyen los alimentos desde el departamento hacia el resto del país.

Datos de julio de 2022 a octubre de 2023

El arroz, es es acopiado principalmente en Cúcuta, desde donde sale el 98,30% del grano que llega a distintas plazas. En menores proporciones, se distribuye desde El Zulia y Puerto Santander.

En cuanto al pepino cohombro, casi el 84% del producto regional es obtenido en Ocaña y un 15,29% en Ábrego. Adicionalmente, se produce en municipios como Cáchira, El Zulia, San Calixto, La Playa y Silos.

Algo similar ocurre con la cebolla cabezona roja, ya que el 85,94% de la carga es procedente del municipio de Ocaña y otro 13,90% de Ábrego, y en más bajas cantidades llega desde Silos, Villa Caro, El Tarra, Arboledas, Labateca y Pamplona.

El tomate chonto nortesantandereano es oriundo en un 65,20% de Ocaña, en un 25,73% de Ábrego y en un 3,64% de Cáchira. Esta hortaliza también se obtiene, en menor cantidad, en Toledo, Chinácota, Labateca y Villa Caro.

Los destinos

Las principales ciudades a las que llegan los alimentos son Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Medellín y Bogotá.

Datos de julio de 2022 a octubre de 2023

Los principales proveedores de alimentos desde Norte de Santander son: Ocaña, desde donde sale el 29,33% de los productos; Chitagá, que aporta el 13,19% de carga y Ábrego, con el el 9,47%.

De estas zonas procede cerca del 52% del volumen alimenticio que ingresa a las centrales mayoristas de todo el país.

Entre tanto, el 36,44% de la producción se queda en la región para abastecer a Cúcuta.

Otros importantes acopiadores de los alimentos nortesantandereanos son los mercados de Bucaramanga (20,03%), Barranquilla (16,73%), Bogotá (8,19%) y Cartagena (5,38%)

*Fuente: DANE

Deja un comentario