Así puede controlar el gusano cachón de la yuca

Recientemente se ha advertido sobre la presencia del gusano cachón en cultivos de yuca, que afecta las siembras en los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba, Cauca, Arauca, entre otros.

Los efectos de esta plaga pueden ser devastadores si no se genera un manejo integral basado en el monitoreo, prevención y manejo integral, para lo cual Agrosavia hace algunas recomendaciones.

¿Qué hacer primero?

El manejo del gusano cachón debe iniciarse inmediatamente después de la cosecha anterior de yuca, por lo que es importante la rotación de cultivos.

También es necesario hacer control de malezas entre las calles de los surcos, para evitar que el insecto deje larvas.

Se recomienda control con maquinaria agrícola utilizando rastras de disco, para controlar poblaciones del gusano que hayan empupado en el suelo.

Herramientas biológicas

El uso de herramientas biológicas es la recomendación más eficiente en el manejo y control de este insecto.

Teniendo en cuenta la presencia de los insectos parasitoides y los depredadores naturales, es una buena opción la utilización combinada de los parasitoides de huevos (familias Trichogrammatidae y Scelionidae), parásitos de larvas y pupas (familias braconidaechalcidae).

Es recomendable que el agricultor monitoree de forma continua, y especialmente, en cultivos jóvenes evaluando el número de huevos parasitados y no parasitados. Si el número de huevos no parasitados aumenta con el tiempo, se puede predecir que habrá un aumento similar en el número de larvas.

¿Dónde comprar los productos biológicos?

Erytec: Este producto se puede conseguir con la Confederación Cauchera Colombiana, en Bogotá en la carrera 7 No. 33-49 oficina 1301, teléfono 3125361295.

Trichograma y Cotesia: empresa Perkins ubicada en el municipio de Palmira, en el teléfono 3176671257.

Para más información sobre recomendaciones de control, puede acceder a la siguiente publicación: https://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/book/233

*Fuente: Agrosavia

Deja un comentario